Despotismo ilustrado para el siglo XXI: el sueño de un país sin oportunidad

Mauricio Nieto (1995)



Gracias a su reconocimiento internacional, Gabriel García Márquez, Manuel Elkin Patarroyo, Rodolfo Llinás, junto con otros destacados intelectuales y científicos del país, se han convertido en los símbolos de esa Colombia civilizada y culta que todos soñamos. Algunos de ellos han sido elegidos para esbozar el camino que la nación debe seguir para realizar sus aspiraciones de progreso, civilización y autonomía. El resultado es el documento de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo: Colombia: al filo de la oportunidad1, presentado al gobierno de César Gaviria y más tarde al de Ernesto Samper.

Un proyecto de tal naturaleza debería ser objeto de un debate abierto al mayor número de interesados posible. Con la excepción del texto de García Márquez, "Por un país al alcance de los niños", publicado en el diario El Espectador en julio 23 de 1994, y el cual parece ser un mero adorno sin mayor relación con el resto de la propuesta de los comisionados, el resultado final de la Misión ha despertado un interés restringido a ciertos medios académicos y oficiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario