El País
La idea de que las universidades públicas se vinculen más al mundo real, y generen recursos propios no es nueva. Es su función de extensión a través de consultorías, asesorías y transferencia de tecnología. Esas actividades implican un acuerdo con el medio externo a la universidad, lo cual no quiere decir que todas sean rentables. Existen algunas pocas áreas donde el conocimiento que hay en la universidad en investigación aplicada, es atractivo para el sector privado; pero el grueso de la investigación universitaria es en investigación básica, en la cual ningún inversionista está interesado, y existe presencia de la universidad en vastas áreas de las ciencias sociales y de la salud que no le dejan mayores beneficios económicos, como, por ejemplo, programas de educación popular o campañas preventivas en salud. En esos casos la universidad cumple una función social, que es parte integral de su misión como institución pública y al mismo tiempo fortalece su labor académica. Así que es necesario distinguir entre generar recursos propios, que es un problema financiero y relacionarse con el entorno, que es un asunto misional.
Ver texto completo
No hay comentarios:
Publicar un comentario