Las universidades se equivocan menos que los gobiernos En un artículo de prensa reciente decía yo que la Autonomía Universitaria es el reconocimiento de la sociedad al hecho de que las universidades se equivocan menos que los gobiernos. Andrés Oppenheimer en su reciente libro “Basta de Historias” dice que la educación es algo demasiado importante como para dejársela a los gobiernos. No son manifestaciones de arrogancia académica, más bien lo contrario.
Reformas sin respuestas
Los rectores de las universidades públicas estamos muy preocupados con el hecho de que una vez más el Gobierno se abstiene de abordar con profundidad el problema del financiamiento de la educación superior pública y propone unos paliativos insuficientes (los mismos que estaban en el proyecto de reforma del anterior gobierno).
Nueva Ley de Educación Superior
Después de ansiosa espera el Presidente presentó el proyecto de Ley de Educación Superior. Se trata de una reestructuración general del sistema. Nadie duda que la vieja Ley 30 merecía un cambio. El proyecto que se presentó para sustituirla es complejo y tiene aciertos pero también tiene disposiciones que generan dudas y serán objeto de una evaluación cuidadosa. La primera, que comenté recientemente en El Espectador y otros medios, es que no atiende al problema de la crisis financiera de la universidad pública. No repetiré acá los argumentos, pero debo señalar que ésta es una preocupación mayúscula.
Los modelos a medias
Entre los argumentos que se han presentado estos días alrededor de la nueva Ley de Educación Superior llaman la atención algunos modelos económicos. Me recuerdan a esos pacientes neurológicos que por lesión en el hemisferio derecho del cerebro pierden la capacidad para captar todo lo que se sitúa al lado izquierdo de ellos. Así sólo se comen lo que hay en la mitad derecha de su plato. La mitad del horizonte deja de existir. Aunque lo vean simplemente lo ignoran como si estuviera en otra dimensión del mundo real.
¿Privatizando la calidad?
Una de las primeras reacciones al proyecto para una nueva Ley de Educación Superior fue el temor de que pudiera llevar a la privatización de la educación superior pública. No comparto esa opinión.
Las universidades están discutiendo
Los llamados del señor Presidente y los ministros para que las universidades discutan la Ley de Educación Superior caen en un terreno abonado. Vemos el proyecto como la oportunidad para una discusión amplia con la sociedad.Ver textos completos
No hay comentarios:
Publicar un comentario