Las transformaciones de la Educación Superior en América Latina: identidades en Construcción

Revista Educación y Sociedad, 2010 – IESALC UNESCO

Editorial
Cuando nos referimos a las transformaciones que afectaron las identidades de la Educación Superior latinoamericana -especialmente universitaria-, pensamos en sus protagonistas (profesores, investigadores, administrativos, estudiantes, graduados, etc.); sus misiones (enseñar, investigar, formar, capacitar, entrenar para el ejercicio de los diferentes tipos de liderazgos, para la socialización política y ciudadana, etc.); y su materia prima: el conocimiento y los diversos modos de ser transmitido, aplicado, enseñado o descubierto. Sin embargo, cuando reflexionamos la educación superior desde el presente convulsionado y afectado por las profundas transformaciones del capitalismo global, otros actores, otras misiones y sobre todo una nueva relación entre el conocimiento y los usuarios, se presentan como nuevo escenario para los especialistas y actores de la educación superior. En este número de la Revista de IESALC esperamos dar cuenta de los diversos modelos, alternativos al de la tradicional universidad reformista latinoamericana originaria de Córdoba y expandida en la región durante la segunda mitad del siglo XX, conjuntamente con
los resultados de los políticas públicas que afectaron la educación superior en la llamada década neoliberal de los 90’. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario